➤ ¿Cuáles son los pasos (y el PRECIO) de hacer una página web?

➤ ¿Cuáles son los pasos (y el PRECIO) de hacer una página web?

7/17/2025

¿Por qué necesito un sitio web para mi negocio?

Sí, vamos a comenzar por esta pregunta porque es muy importante, ya que aunque no lo crean, muchos negocios, o personas que quieren un sitio web no saben concretamente para qué lo necesitan. Un sitio web puede darte muchas ventajas en el mercado como puede ser la visibilidad en internet, pero hay que saber qué se quiere lograr a partir de esta visibilidad, puede ser conseguir ventas, darse a conocer, conseguir formulariosatraer leads (más adelante explicaré qué es esto de atraer leads), o cualquiera que sea el objetivo de la empresa en ese momento con la página.

Por más extraño que parezca, muchas empresas a la hora de hacer o encargar a hacer su propio sitio web ni siquiera saben para qué lo necesitan. Ejemplo de esto se puede observar cuando se hace la pregunta de: ¿Por qué necesitas un sitio web para tu empresa? y la respuesta es: "Porque si no estás en internet no eres nadie" o "Porque mi competencia está en internet". Estos son ejemplos de negocios que necesitan un sitio web, pero no saben exactamente para qué.

Es por lo anterior que el primer paso para que puedas tener tu sitio web es definir qué objetivo tiene tu empresa con este:

  1. Aumentar las ventas: Este suele ser el más común, ya que en el fondo es lo que una empresa necesita, tener más ingresos. Un sitio web que cumple con este objetivo es aquel que es capaz de no aburrir al cliente solamente mostrándole productos, sino que logra enamorarlo de este, toca los puntos de dolor del usuario para convencerlo de que necesita el producto.
  2. Dar a conocer la marca: Para cumplir con esto, los sitios web hacen acciones para educar al usuario en lo que quieren transmitir, hacen llegar mensajes que hagan que el usuario recuerde la marca, por ejemplo Redbull no solo te vende bebidas en su sitio web, sino que te muestra lo "Cool" que son, ya que enseña imágenes de los deportes extremos que estos patrocinan.
  3. Atraer Leads: Un lead para los que no están muy familiarizados con el marketing es una acción que queremos del usuario realice (usualmente esta acción es un paso para lograr la venta), por ejemplo: que el usuario nos entregue su dirección de correo, esto lo podemos lograr brindándole algo que necesita de forma gratuita como por ejemplo un ebook que sea de su interés, un vídeo o un software.
  4. Conseguir formularios: Aunque un también se puede tratar como un lead, obtener formularios es algo bastante común para aquellas empresas que trabajan con Big Data y que necesitan nutrirse de información de muchos usuarios, esto es muy útil en campañas políticas.

Conoce bien tu negocio y tu empresa

Si de algo debes estar seguro es que en el preciso momento en que empiece el diseño de tu página, vas a necesitar tener bastante información de tu empresa, tanto si la web la haces tú o un tercero. Cosas como la descripción de la empresa, los valores, misión y la visión de la misma, productos, precios, fotos del lugar, información histórica, información detallada de los productos y servicios que se ofrecen, son algunas de las informaciones que se te solicitarán para comenzar el desarrollo.

Definir los requisitos del sitio web

Una vez sabes lo que quieres, debes saber bien lo que necesita tener tu sitio para poder cumplir con las necesidades de tu negocio, con esto nos referimos a las features o características que se integrarán en la página, la forma en que se mostrará la información, las interacciones de los usuarios, etc. Algunas de estas features más comunes pueden ser: Formularios de contacto, formularios de reservación, tienda online, productos, chat en vivo, pagos online, enlaces a redes sociales, administración de contenido, tener usuarios, varios idiomas.

Esto se debe definir bien desde un principio si el sitio web será desarrollado por un tercero, ya que en caso de que no se haya contemplado en el contrato una feature necesaria, el desarrollador tiene total libertad de cobrar adicionalmente por esta. En Alanpro.dev somos bastante flexibles con este tema, ya que entendemos que en muchos casos nuestros clientes son primerizos en este tipo de servicios.

Presupuesto para el desarrollo del sitio web

Esta parte es bastante compleja, ya que depende mucho del desarrollador. Si el este es un tercero al que tu empresa contrata para este proceso, se contempla el presupuesto como el cobro que este realizará a su organización por el servicio, y en caso de ser un personal interno de la empresa quien lo haga, se contempla el presupuesto como el salario destinado a esta persona en el plazo que dura el desarrollo de la página.

El presupuesto depende en gran medida de los requisitos del sitio web, es decir las features que este tendrá, ya que hacer un e-commerce con usuarios y pasarelas de pagos no tiene la misma complejidad que una página de presentación con productos y un blog.

Presupuestos medios en internet

En la siguiente tabla se muestra el presupuesto medio que se anuncia en internet por algunas de las voces líderes del sector.

Clasificación Features Presupuesto medio
Sitio web esencial Presentación del negocio, blog, múltiples idiomas, formularios, reseñas de clientes, enlaces a redes sociales, y SEO básico. 300 USD - 2,000 USD
Tienda online mediana Lo que contiene un sitio web esencial más la posibilidad de publicar productos, pasarelas de pagos, y múltiples usuarios. 2,000 USD - 3,000 USD
Sitio para una gran organización Aquí además de incluir lo anterior, se añaden features que tienen que ver con la optimización de los procesos internos de la empresa, automatizaciones, uso de la inteligencia artificial y soluciones a medida. 10,000 USD en adelante

(artilet.barcelona, godaddy.com, shopify)

En Alanpro.dev tenemos nuestra propia gama de precios según las necesidades del cliente, consulte nuestros servicios para saber más.

Meets con los desarrolladores

En un equipo siempre es importante la comunicación, y aunque en un principio no lo parezca, el cliente debe actuar como un miembro más del equipo de desarrollo, ya que es importante obtener retroalimentación para lograr un sitio web que cumpla con las expectativas del cliente. Antes del comienzo del desarrollo, se realiza una primera meet para conocer las necesidades del negocio y sus objetivos con el sitio web (por esto es importante conocer lo visto anteriormente). Luego de esta meet, y ya con los objetivos y las features claras, el desarrollador procede a enviarle al cliente el presupuesto del servicio.

A lo largo del tiempo que dura el desarrollo se deben dejar claros los días en los que el cliente debe reunirse con los desarrolladores para dar feedback de la página. Es importante que el cliente controle lo que se está haciendo, ya que en caso contrario, si algo no queda como se esperaba, la culpa recae sobre el cliente por no brindar el feedback necesario.

Formas de pagar la página web

Esta sección varía en dependencia del desarrollador, pero en la mayoría de los casos se pedirá un adelanto al cliente, esto con el objetivo de enganchar al cliente, ya que en caso de suceder algo por lo que el desarrollo no pueda continuar, y la culpa de esto recae sobre el cliente, el desarrollador necesita una vía de asegurarse de que el tiempo no fue perdido, si por el contrario, la culpa recae sobre el desarrollador, el cliente tiene derecho de tener su dinero de vuelta, e incluso recibir una compensación por las molestias ocasionadas. Por ejemplo, en Alanpro.dev siempre solicitamos al cliente el 50% del dinero por adelantado.

You might also like:
➤ NO hagas tu web con Shopify o Wix (15 razones fundamentadas)

➤ NO hagas tu web con Shopify o Wix (15 razones fundamentadas)

7/18/2025

Servicios como Wix o Shopify son muy utilizados para el diseño y creación de sitios web en el mundo, pero esto tiene costes ocultos y desventajas a tener en cuenta

Read more