Introducción: La Promesa Atractiva y las Limitaciones Ocultas
Si estás aquí es porque ya conoces a las plataformas que se presentan como líderes en la creación de sitios web rápidos y "baratos" para aquellos que quieren tener su propia página web de forma fácil, pero alguna vez te has preguntado ¿Por qué estas empresas son tan rentables?, ¿Por qué nos permiten ocupar su almacenamiento con nuestras páginas web?.
La promesa principal de estos sitios web es la típica de que no hace falta tener mucho conocimiento para hacer una página web (o una tienda online en el caso de Shopify) competente en el mercado. Sin embargo, no por nada son gratuitas al principio. El objetivo de estas plataformas es que sus clientes se acomoden mucho con ellos para que así les resulte casi imposible separarse de ellos. Es por esto que, por ejemplo, no tienes una forma de descargar tu sitio web para así cambiarlo de hosting, ya que en realidad, tu página web, no te pertenece.
Problemas de propiedad
No eres dueño de tu web, la estás "alquilando"
Sí, esta es la que creo yo que es la razón más importante a la hora de pensar en utilizar estos servicios, y es que como hacíamos alusión en el título, la web que construyas con estas herramientas, está atada al servicio, no es posible simplemente descargar el sitio web y cambiar de proveedor. Por lo que, en caso de que cambien los términos de uso de plataforma, no te queda más remedio que aceptarlos o irte con las manos vacías, a diferencia de usar herramientas como WordPress, alquilar un servicio de hosting, o hacer un desarrollo a medida, en estos casos el producto que crees va a ser totalmente de tu propiedad.
Migrar tu web es prácticamente imposible
Como veíamos antes, si por alguna razón necesitas migrar tu web, ya sea por necesidades técnicas o regionales, vas a tener que reconstruir el sitio completamente, ya que esa es justamente la garantía que tienen estos proveedores de servicio para mantener enganchado al usuario al servicio bajo la falacia del costo hundido.
Control limitado sobre el código y la personalización profunda
Al contar solamente con las herramientas que nos proveen, tenemos el problema de la falta de personalización que comúnmente es aprovechada por los proveedores para cobrar por "features adicionales", ejemplo de esto es cuando Shopify requiere un plan superior para hacer personalizaciones más profundas (Hay un hilo de Reddit que trata el asunto).
Limitaciones Técnicas que Frenan el Crecimiento
Cuando un negocio empieza a crecer, sus necesidades técnicas se vuelven más complejas. Es en este punto donde las plataformas "todo en uno" muestran sus costuras, imponiendo barreras que pueden frenar tu potencial.
El SEO tiene un techo de cristal
Aunque tanto Wix como Shopify han mejorado sus herramientas de SEO, siguen teniendo limitaciones importantes. En estas plataformas no tienes control total sobre aspectos técnicos cruciales, como la estructura de URLs (que a veces incluyen directorios que no puedes cambiar), la optimización avanzada de la velocidad de carga o la implementación de hreflang para tiendas internacionales complejas. Shopify, por ejemplo, tiene una estructura de URL fija para productos y blogs (/products/ y /blogs/news/) que no puedes modificar. Esto puede parecer un detalle menor, pero para una estrategia de SEO avanzada, cada detalle cuenta.
La velocidad de carga puede ser un problema
La velocidad es un factor clave para la experiencia del usuario y el posicionamiento en Google. Si bien estas plataformas se encargan del hosting, no tienes control sobre él. A medida que añades más aplicaciones, imágenes de alta resolución o productos a tu tienda, el rendimiento puede disminuir. No puedes cambiar de proveedor de hosting, optimizar el servidor o implementar soluciones de caché avanzadas por tu cuenta. Estás a merced del rendimiento que la plataforma te ofrezca ese día.
No puedes elegir tu propio hosting
Esta razón está directamente ligada a la anterior. Estar atado a su infraestructura significa que no puedes buscar un proveedor de hosting que se especialice en tu tipo de negocio, que ofrezca mejor rendimiento en tu región geográfica o que simplemente tenga un mejor precio para los recursos que necesitas. La escalabilidad real pasa por tener la libertad de elegir dónde "vive" tu sitio web.
Las plantillas no son fácilmente intercambiables (un problema notorio en Wix)
Este es uno de los problemas más frustrantes, especialmente en Wix. Si después de unos meses decides que el diseño de tu web necesita un cambio radical y eliges una nueva plantilla, prepárate: tendrás que volver a construir tu sitio desde cero. Todo el contenido tendrá que ser introducido manualmente en la nueva plantilla. Esto desincentiva la innovación y te mantiene "atrapado" en una decisión que tomaste al principio de tu proyecto.
Costos Ocultos y Comisiones (El "Ahorro" que Sale Caro)
El marketing de estas plataformas se centra en planes con precios mensuales aparentemente bajos. Sin embargo, el costo real de operar una tienda funcional y en crecimiento suele ser mucho mayor debido a una serie de costos adicionales.
Comisiones por transacción si no usas su pasarela de pago (Shopify)
Shopify tiene su propia pasarela de pago, "Shopify Payments". Si decides no usarla y optas por un proveedor externo (como Stripe o PayPal), Shopify te cobrará una comisión adicional por cada venta, que va del 0.5% al 2% dependiendo de tu plan. Esta penalización te presiona para que uses su sistema (que también incluye una comisión), eliminando tu libertad de elegir la pasarela que mejor se adapte a tu negocio.
El ecosistema de Apps de pago es una necesidad
Las funcionalidades básicas incluidas en los planes son, en efecto, básicas. ¿Necesitas reservas de citas, formularios avanzados, opciones de suscripción, o mejores herramientas de marketing? Para casi todo, necesitarás instalar una "App" de su tienda de aplicaciones. Muchas de estas apps cruciales tienen una suscripción mensual. Estos pequeños costos mensuales se suman rápidamente, inflando la factura final de manera considerable.
Los planes "baratos" son extremadamente limitados
El plan más básico de Shopify o Wix puede parecer una ganga, pero a menudo carece de funcionalidades esenciales para un negocio serio. Por ejemplo, pueden limitar el acceso a informes de análisis avanzados, eliminar su propia marca del pie de página (branding), o restringir las herramientas de marketing. Rápidamente te verás en la necesidad de ascender a un plan más caro para poder competir de manera efectiva.
No incluyen hosting de correo electrónico profesional
Un detalle que muchos emprendedores pasan por alto. Tu plan no incluye un servicio de correo con tu propio dominio (ej. [email protected]
). Tendrás que contratar este servicio por separado a través de proveedores como Google Workspace o Zoho Mail, lo que añade otro costo recurrente a tu presupuesto mensual.
Desventajas para un Negocio Serio y a Largo Plazo
Más allá de los problemas técnicos y los costos, existen desventajas estratégicas que afectan la visión a largo plazo de un negocio que aspira a ser un líder en su nicho.
Funcionalidades de marketing de contenidos muy básicas
El blog es una de las herramientas más potentes para atraer tráfico orgánico. Las plataformas como Wix y Shopify ofrecen blogs muy simples. Carecen de la flexibilidad de un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) como WordPress, donde puedes tener tipos de contenido personalizados, taxonomías avanzadas y un control total sobre el diseño y la funcionalidad, elementos clave para una estrategia de contenidos robusta.
Limitaciones en analítica y seguimiento
Para tomar decisiones de negocio inteligentes, necesitas datos. Aunque puedes integrar Google Analytics, el acceso a los informes de ventas y comportamiento más detallados dentro de la propia plataforma suele estar reservado para los planes más caros. Esto te deja "a ciegas" a menos que estés dispuesto a pagar más.
Escalabilidad limitada para ecommerce complejos
Si tu negocio necesita funcionalidades complejas como ventas B2B, múltiples inventarios, reglas de envío personalizadas por zona, o un sistema multi-idioma y multi-divisa realmente optimizado para SEO, estas plataformas se quedan cortas rápidamente. Las soluciones que ofrecen para estos casos suelen ser parches (a través de apps de terceros) o requieren la contratación de sus planes "Enterprise", que cuestan miles de dólares al mes.
Soporte técnico a menudo decepcionante
Aunque prometen soporte 24/7, la realidad es que a menudo te atenderá un agente de primer nivel con respuestas genéricas. Para problemas técnicos complejos, la solución puede tardar días o simplemente no llegar. No hay nada como tener a tu propio desarrollador o el respaldo de una inmensa comunidad de código abierto (como la de WordPress) para resolver problemas de manera rápida y eficaz.
Conclusión: ¿Cuándo SÍ Podrían Ser una Opción y Cuál es la Alternativa Profesional?
Después de analizar estas 15 razones, queda claro que aunque Wix y Shopify son herramientas atractivas por su aparente simplicidad, imponen serias limitaciones a cualquier negocio con ambición de crecer, personalizar su presencia online y ser dueño de sus activos digitales.
¿Son útiles en algún caso? Sí. Pueden ser una opción viable para validar una idea de negocio muy rápidamente, para una web de un evento temporal o para un proyecto personal que no tiene aspiraciones comerciales serias. Son un buen punto de partida, pero un mal lugar para quedarse.
La alternativa profesional es clara: invertir en una plataforma que te dé propiedad, control y libertad. Un buen servicio de hosting, o un desarrollo a medida, te permiten ser el dueño absoluto de tu web. No estarás "alquilando" tu negocio; lo estarás construyendo sobre cimientos sólidos que te pertenecen.
Al final, tu sitio web es el activo digital más importante de tu empresa. Tratarlo como un alquiler es arriesgar tu futuro. Tratarlo como una propiedad es invertir en crecimiento a largo plazo.
¿Quieres construir un activo digital que realmente te pertenezca y que pueda crecer sin límites? Hablemos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir la solución profesional que tu proyecto merece.